IC&M - International Consulting & Marketing
Tel. 5251 7999
  • IC&M
    • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
  • Soluciones
  • Experiencia
    • Nuestra Experiencia
    • Clientes
    • Casos de Éxito
    • Testimonios
  • Sala de Prensa
    • Solicita una entrevista
    • Farma
    • Si te lo perdiste
    • Corporativo y Consumo
    • Galería
    • Redes Sociales
    • Tu opinión
  • Central de Ideas
    • RP, Comunicación y Marketing
    • Noticias Generales
  • Acceso Clientes
  • Contáctanos
    • Aviso de privacidad

Mitos y realidades de asistir al Psicólogo

3/5/2015

0 Comments

 
Picture
  • Miedo, autoestima, estigmas sociales, presión familiar, género, cultura y desconfianza son algunos de los factores que influyen en nuestra desición de pedir ayuda a un profesional de la conducta humana.
Estudios han encontrado que buscar ayuda psicológica puede ser beneficioso, pero las consecuencias de no hacerlo podrían tener un impacto negativo en diversos ámbitos de nuestra vida.

¿Pedir o no pedir ayuda de un psicólogo? Se ha convertido en un dilema al que muchas personas se enfrentan cuando han evaluado la posibilidad de recurrir a un psicólogo. Por lo general, las personas recurren a un especialista como último recurso, cuando los intentos por dejar de sentir ese malestar interno o no tener la vida que se esperaban, no han tenido los resultados esperados.

Expertos han tratado de encontrar las razones de las personas que sí consideran asistir con un especialista, pero al final no se atreven a dar el siguiente paso. Estudios de la American Counseling Association encontraron cuatro razones por las cuales evadimos acudir con un especialista de la salud mental:

“Si voy con el psicólogo, la gente va a pensar que estoy loco o soy débil“  El estigma social, es la principal razón por lo cual no nos decidimos acudir con un psicólogo. Es el miedo o vergüenza ante los juicios y opiniones de los demás porque las tendencias sociales imponen calificativos negativos a los individuos que experimentan problemas en la manera en cómo se relacionan o manejan sus sentimientos. Entre los adjetivos más comunes se encuentran: ser indolente, estar siempre a la defensiva, dependiente, inseguro, triste, insociable, carecen de control en sus emociones y trastornados.

“No le veo el sentido de hablar acerca de situaciones dolorosas “ Otro de los factores es la evasión.  Buscar ayuda profesional involucra hablar acerca de situaciones dolorosas, expresar los sentimientos reprimidos y volver a vivir emociones fuertes. La evidencia científica demuestra que las personas más reunentes a buscar apoyo psicológico son las que tienen dificultades para expresar sus sentimientos y emociones.

“Los psicólogos no sirven, sólo es una pérdida de tiempo y dinero ¿qué me puede decir una persona extraña acerca de mi persona? Por lo general,  las personas no encuentran el sentido o beneficio de una terapia. Por otra parte, existe el temor que al abrirse y compartir sus más intimos pensamientos y sentimientos puedan ser incomprendidos, ignorados y juzgados.

“En mi familia, nunca ha habído la necesidad de asistir con un psicólogo, ni la habrá“ Las actitudes u opiniones de los familiares o amigos más cercanos tienen un impacto directo en la desición de pedir ayuda psicológica. Si un familiar afirma que acudir con un psicólogo es cuestión de “locos“ y “enfermos“ el miembro de la familia que quiera o necesite ayuda, tenderá a pensar lo mismo. Por el otro lado, si se cuenta con una red social donde se apoye o apruebe este tipo de acciones, la persona tiene mayor probabilidad de buscarla.

Estudios han encontrado que el 92% de las personas que han decidido buscar ayuda, lo han consultado con sus familiares o amigos más cercanos, mientras que el 62% que no han buscado ayuda afirman que han platicado con al menos una persona cercana o familiar de sus problemas y más del 60% afirmó que se sentiría avergonzado sin un familiar cercano se enterará que se pidió ayuda psicológica.

Otros factores como el género, edad, escolaridad y cultura son también factores importantes a considerar. Las mujeres tienden a presentar actitudes más positivas acerca de buscar ayuda de un profesional a diferencia de los hombres. Incluso si los diagnositicos no son severos. Sin embargo, los hombres buscan ayuda cuando presentan niveles de estrés extremos.

Buscar ayuda profesional puede no estar de acuerdo con ciertos valores culturales, sobre todo en aquellas culturas donde el tejido social es cerrado. Los jóvenes mayores de 20 años que cuentan con una educación universitaria presentan mejores actitudes referentes a la búsqueda de ayuda profesional.


  • Asociación Americana de Psicología
  1. http://www.psychologytoday.com
  2. Asociación Americana de Asesoramiento revista: Journal of Counseling and Development, 2007


0 Comments



Leave a Reply.

    RSS Feed


    Categorías

    All
    Anticonceptivos
    Cuerpo
    Hipoglucemia
    Mujer
    Salud
    Yoga


    Los últimos artículos


    Fotos


    Archivos

    October 2015
    August 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    October 2013
    September 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    September 2012

Picture

Contacto

E-mail: icm@icmmexico.com
Teléfono: (52) 5251 7999

Domicilio
Cerrada de Loma Bonita 20 1/2, Col. Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11950,
Ciudad de México.

    Recibe Información

Enviar

Síguenos:

Facebook Twitter Linkedin Google Plus YouTube Flickr Pinterest SlideShare

IC&M México©2016, Derechos Reservados, Políticas de Privacidad de la Información.
Blog Feeds de FeedWind
Photos used under Creative Commons from NS Newsflash, bareknuckleyellow, KetuGajjar, DreamShoot by Marcel Steger, Caitlinator, akk_rus, Nina Matthews Photography