IC&M - International Consulting & Marketing
  • IC&M
    • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
  • Soluciones
  • Experiencia
    • Nuestra Experiencia
    • Clientes
    • Casos de Éxito
    • Testimonios
  • Sala de Prensa
    • Solicita una entrevista
    • Farma
    • Si te lo perdiste
    • Corporativo y Consumo
    • Galería
    • Redes Sociales
    • Tu opinión
  • Central de Ideas
    • RP, Comunicación y Marketing
    • Noticias Generales
  • Acceso Clientes
  • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
  • IC&M
    • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
  • Soluciones
  • Experiencia
    • Nuestra Experiencia
    • Clientes
    • Casos de Éxito
    • Testimonios
  • Sala de Prensa
    • Solicita una entrevista
    • Farma
    • Si te lo perdiste
    • Corporativo y Consumo
    • Galería
    • Redes Sociales
    • Tu opinión
  • Central de Ideas
    • RP, Comunicación y Marketing
    • Noticias Generales
  • Acceso Clientes
  • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
Search

Las mujeres y el sueño

6/9/2015

0 Comments

 
Picture
En 1998 la encuesta Las Mujeres y el Sueño, de la Fundación Nacional del Sueño (NSF) en EEUU encontró que la mujer entre los 30 – 60 años dormía únicamente seis horas y cuarenta y un minutos entre semana.

Una encuesta más reciente en el 2005 de la misma institución, reveló que las mujeres presentan más dificultades que los hombres para conciliar el sueño, mantenerse dormidas durante toda la noche, y presentan síntomas de somnolencia durante el día.

Las condiciones biológicas de la mujer, los cambios en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia tienen un impacto en el sueño. Investigaciones han demostrado que no dormir suficiente incrementa el número de accidentes en el trabajo debido  a que los niveles de concentración disminuyen, de igual manera la falta de sueño puede aumentar la presencia de algunos padecimientos y aumento de peso.

A continuación se exponen los principales problemas o padecimientos que afectan el sueño de las mujeres.

1. El insomnio es el trastorno más común del sueño. De acuerdo con la encuesta El Sueño en América, 2005 la mujeres (57%) tienen mayor propensión que los hombres (51%) de experimentar episodios de insomnio por lo menos una noche por semana. Resultando en somnolencia al día siguiente. Un estudio encontró que las mujeres postmenopáusicas con sobrepeso que hacen ejercicio por la mañana presentan menor dificultad para conciliar el sueño y tienen mejor calidad de sueño que aquellas que lo realizan por la noche.

2. La apnea del sueño es un trastorno serio del sueño que se caracteriza por roncar, respirar de manera interrumpida durante el sueño así como presentar síntomas de somnolencia excesiva durante el día.
Mientras que la apnea es más común en los hombres, aumenta en las mujeres después de cumplir los 50 años de edad.

3. Sobrepeso es un factor de riesgo para la apnea del sueño, las mujeres durante la menopausia son 3.5 veces más propensas de tener este trastorno del sueño. Algunos atribuyen su prevalencia a cambios hormonales tales como la disminución de progesterona. Estudios también han encontrado que la apnea del sueño está asociada al aumento de la presión arterial.

4. El dolor. Más mujeres (58%) que hombres (48%) sufren de dolores nocturnos, de acuerdo a una Encuesta Gallup de NSF, 1996. En la encuesta El Sueño en América de NSF, 2000 una de cada cuatro mujeres reportó que el dolor o incomodidad física interrumpieron su sueño tres noches o más por semana. Las condiciones de dolor como migraña, dolores de cabeza de tensión, condiciones reumáticas o artríticas a la vez que acidez son todas más comunes entre las mujeres. El dolor puede dificultar conciliar el sueño y provoca que las personas se levanten durante la noche o en la madrugada.

5. Trabajos por turnos. De acuerdo a algunos estudios, las mujeres que trabajan el turno de la noche duermen menos y presentan mayores problemas de sueño, así mismo presentan irregularidades en los ciclos menstruales, dificultad para embarazarse, probabilidades más altas de sufrir abortos de , nacimientos prematuros y bebés con peso más bajo al nacer que las mujeres que trabajan un día regular.

Sin embargo, la mayoría de las mujeres trabajadoras por turnos tienen bebés normales y saludables. Los cambios en exposición a la luz y la pérdida de sueño causada por el trabajo por turnos pueden tener efectos biológicos u hormonales que no han sido analizados con rigor científico. Las mujeres trabajadoras por turnos deben consultar al médico si experimentan dificultades menstruales, infertilidad, embarazo u otras condiciones/problemas de salud.

Fuente: http://www.sleepfoundation.org/

 

0 Comments



Leave a Reply.

    RSS Feed


    Categorías

    All
    Anticonceptivos
    Cuerpo
    Hipoglucemia
    Mujer
    Salud
    Yoga


    Los últimos artículos


    Fotos


    Archivos

    October 2015
    August 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    October 2013
    September 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    September 2012

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from bareknuckleyellow, KetuGajjar, DreamShoot by Marcel Steger, Caitlinator, akk_rus, Nina Matthews Photography
  • IC&M
    • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
  • Soluciones
  • Experiencia
    • Nuestra Experiencia
    • Clientes
    • Casos de Éxito
    • Testimonios
  • Sala de Prensa
    • Solicita una entrevista
    • Farma
    • Si te lo perdiste
    • Corporativo y Consumo
    • Galería
    • Redes Sociales
    • Tu opinión
  • Central de Ideas
    • RP, Comunicación y Marketing
    • Noticias Generales
  • Acceso Clientes
  • Contáctanos
    • Aviso de privacidad