
Por regla general, los hombres son reacios a ir al doctor. Sin embargo, eso no quiere decir que estén exentos de padecer alguna condición física, que de no atenderse a tiempo, puede mermar su calidad de vida o imposibilitar llevar a cabo actividades cotidianas.
Los especialistas recomiendan llevar a cabo los siguientes exámenes médicos a partir de los 20 años.
Examen físico general. El cual debe realizarse cada 3 años entre los 20 y 39 años de edad. El examen consiste en hacer una revisión del cuerpo, palpitación auscultación (escuchar sonidos) y percusión (producir sonidos dando golpecitos en ciertas partes del cuerpo).
Examen de la presión arterial. Este examen se deberá realizar cada dos años a partir de los 20 años o cada año si la presión es mayor a 120-139/80-89 Hg.
Examen del colesterol en la sangre y chequeos del corazón. Este examen se debe realizar a partir de los 34 años y cada 5 años. La frecuencia varía si se cuenta con alguna condición como diabetes, problemas renales, y problemas cardíacos.
Examen de orina y sangre. Lo más recomendable es realizarlo cada tres años entre los 20 y 39 años, cada dos, entre los 40 y 49 años, y cada año a partir de los 50.
Examen para detectar cáncer del colon. Se debe realizar cada año a partir de los 50 años. Es de vital importancia llevarlo a cabo.
Examen dental. Cada año para revisión y limpieza.
Examen de los ojos, dependiendo de tu visión y la salud de tus ojos, cada dos años o con la frecuencia que tu médico lo indique.
Examen para la detección de cáncer de la próstata. Se recomienda realizarlo a partir de los 40 años para los hombres con alto riesgo o de los 50 para aquellos con riesgo promedio. Si existen antecedentes médicos, es importante hablar con el especialista para determinar la frecuencia del examen.
Detección de enfermedades de transmisión sexual. Se debe realizar una vez iniciada la vida sexual.
Vacunas, existen varias vacunas que los hombres adultos deben tomar en consideración: tétanos, neumonía, influenza, culebrilla.
Examen para determinar densidad ósea: si se corre el riesgo de desarrollar osteoporosis (antecedentes o factores de riesgo como el tabaquismo) el médico indicará realizar un estudios de densidad ósea a partir de los 50 años.
Algunos hombres, pueden desarrollar hipogonadismo afección donde las glándulas sexuales del cuerpo producen pocas o ninguna hormona. En los hombres, estas glándulas (gónadas) son los testículos.
Examen de los testículos para la detección de cáncer del testículo.
Examen de la piel para la detección de cáncer de la piel. Si se han notado algún cambio en lunares o manchas en la piel.
Los especialistas recomiendan llevar a cabo los siguientes exámenes médicos a partir de los 20 años.
Examen físico general. El cual debe realizarse cada 3 años entre los 20 y 39 años de edad. El examen consiste en hacer una revisión del cuerpo, palpitación auscultación (escuchar sonidos) y percusión (producir sonidos dando golpecitos en ciertas partes del cuerpo).
Examen de la presión arterial. Este examen se deberá realizar cada dos años a partir de los 20 años o cada año si la presión es mayor a 120-139/80-89 Hg.
Examen del colesterol en la sangre y chequeos del corazón. Este examen se debe realizar a partir de los 34 años y cada 5 años. La frecuencia varía si se cuenta con alguna condición como diabetes, problemas renales, y problemas cardíacos.
Examen de orina y sangre. Lo más recomendable es realizarlo cada tres años entre los 20 y 39 años, cada dos, entre los 40 y 49 años, y cada año a partir de los 50.
Examen para detectar cáncer del colon. Se debe realizar cada año a partir de los 50 años. Es de vital importancia llevarlo a cabo.
Examen dental. Cada año para revisión y limpieza.
Examen de los ojos, dependiendo de tu visión y la salud de tus ojos, cada dos años o con la frecuencia que tu médico lo indique.
Examen para la detección de cáncer de la próstata. Se recomienda realizarlo a partir de los 40 años para los hombres con alto riesgo o de los 50 para aquellos con riesgo promedio. Si existen antecedentes médicos, es importante hablar con el especialista para determinar la frecuencia del examen.
Detección de enfermedades de transmisión sexual. Se debe realizar una vez iniciada la vida sexual.
Vacunas, existen varias vacunas que los hombres adultos deben tomar en consideración: tétanos, neumonía, influenza, culebrilla.
Examen para determinar densidad ósea: si se corre el riesgo de desarrollar osteoporosis (antecedentes o factores de riesgo como el tabaquismo) el médico indicará realizar un estudios de densidad ósea a partir de los 50 años.
Algunos hombres, pueden desarrollar hipogonadismo afección donde las glándulas sexuales del cuerpo producen pocas o ninguna hormona. En los hombres, estas glándulas (gónadas) son los testículos.
Examen de los testículos para la detección de cáncer del testículo.
Examen de la piel para la detección de cáncer de la piel. Si se han notado algún cambio en lunares o manchas en la piel.