IC&M - International Consulting & Marketing
  • IC&M
    • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
  • Soluciones
  • Experiencia
    • Nuestra Experiencia
    • Clientes
    • Casos de Éxito
    • Testimonios
  • Sala de Prensa
    • Solicita una entrevista
    • Farma
    • Si te lo perdiste
    • Corporativo y Consumo
    • Galería
    • Redes Sociales
    • Tu opinión
  • Central de Ideas
    • RP, Comunicación y Marketing
    • Noticias Generales
  • Acceso Clientes
  • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
  • IC&M
    • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
  • Soluciones
  • Experiencia
    • Nuestra Experiencia
    • Clientes
    • Casos de Éxito
    • Testimonios
  • Sala de Prensa
    • Solicita una entrevista
    • Farma
    • Si te lo perdiste
    • Corporativo y Consumo
    • Galería
    • Redes Sociales
    • Tu opinión
  • Central de Ideas
    • RP, Comunicación y Marketing
    • Noticias Generales
  • Acceso Clientes
  • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
Search

Falta de planeación financiera limita el ahorro de los mexicanos

10/1/2015

0 Comments

 
Picture
  • El pago de deudas, la educación de los hijos, viajes, un retiro digno y la falta de planeación son tan sólo algunas de las causas por la que los mexicanos se ven cada vez más limitados.
  • 73% de quienes no ahorran, lo atribuyen a que no les alcanza o que sus ingresos son insuficientes.
  •  Old Mutual ha creado la campaña " Planeación Financiera te acerca a tus sueños", campaña que está diseñada para establecer una mayor difusión de educación y cultura financiera.

​
México, D.F. 29 de septiembre de 2015.- El carácter cotidiano de la planeación financiera y el ahorro, ha ido desbancando las creencias que únicamente las personas con grandes capitales y niveles altos de ingreso, pueden acceder. De acuerdo a Old Mutual las personas que cultivan hábitos de ahorro resultan tener un nivel de vida más equilibrado y sostenible durante su existencia y su organización financiera les permite “darse gustos” pero nunca en detrimento de aquellas necesidades que “realmente son importantes”.

Estas personas por ejemplo, destinan al menos un 20% de sus ingresos mensuales al ahorro voluntario, estudian con cuidado las decisiones que pueden impactar significativamente su situación financiera (una compra importante, una deuda, etc); tratan de utilizar sus tarjetas de crédito sólo como medio de (emergencia) de pago y hacen uso racional de ésta. Conocen y aprovechan al máximo los beneficios tributarios para sacar el mayor (ahorro de sus ingresos) provecho de su capital.

El pago de deudas, la educación de los hijos, viajes, un retiro digno y la falta de planeación son tan sólo algunas de las causas por la que los mexicanos se ven cada vez más limitados. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), reveló que en México, 73% de quienes no ahorran, lo atribuyen a que no les alcanza o que sus ingresos son insuficientes.1

Consciente de la importancia de promover la cultura del ahorro y la inversión entre los mexicanos Old Mutual ha creado la campaña llamada " Planeación Financiera te acerca a tus sueños" Guillermo Seañez Director Comercial de Old Mutual México explica, que esta campaña está diseñada para establecer una mayor difusión de educación y cultura financiera en todo el país.

“Se ha detectado importantes deficiencias que pueden perjudicar el bienestar de los personas y de sus familias. En vista de un mayor número de usuarios del sector financiero formal, es necesario incrementar los esfuerzos para sensibilizar y capacitarlos, a fin de que puedan aprovechar las ventajas derivadas del uso de estos productos, sin incurrir en costos o endeudamientos ligados a decisiones equivocadas”, destacó el ejecutivo.

Explicó que de esta forma, y en vista de que la mayoría de los individuos carece de estas capacidades, la estrategia para una mayor difusión de los conocimientos financieros debería comenzar en la etapa escolar. El objetivo reside en que al terminar la educación básica las personas conozcan las consecuencias de sus decisiones en materia financiera, en el corto y mediano plazos, para poder utilizar, sucesivamente, de forma responsable los instrumentos de crédito y ahorro para su propio beneficio.
 
La inclusión financiera es un importante mecanismo que permite incrementar el bienestar de la población al poder desplazar los flujos de ingreso y consumo en el tiempo por medio del ahorro y el crédito, así como la acumulación de activos y la creación de un fondo para la vejez.

A pesar de estos beneficios, solo 50% de las personas adultas en el mundo tiene una cuenta en una institución financiera formal, mientras que en la región de Latinoamérica y el Caribe el uso es aún más bajo (39%) y donde solo 8% de los adultos solicita préstamos en el mercado formal. Por un lado, esto apunta hacia una mayor vulnerabilidad de las personas que no tienen acceso al mercado financiero formal y, por otro, se aprecia también un amplio margen para poder incrementar la inclusión.2

Adquirir una disciplina financiera y desarrollar hábitos de ahorro, acompañado de una buena asesoría, son claves en el logro de los objetivos, además permite tomar conciencia de las necesidades económicas y determinar la estrategia más adecuada para alcanzar las metas propuestas.

“El ideal está en las personas, el obstáculo para su cumplimiento también”, esta reveladora frase de Thomas Carlyle (escritor e historiador británico) nos dice que la realización, o no, de cualquier sueño o meta que se fije una persona depende exclusivamente de ella.

Para más información sobre los planes que este grupo financiero ofrece a la población mexicana, consulte la página: www.oldmutual.com.mx o comuníquese a los teléfonos: 01 (55) 5093 0220 o del interior de la República Mexicana al 01 800 0217 569.
​
#####
Acerca de Old MutualOld Mutual es un grupo internacional de ahorro, inversión y protección a largo plazo, líder en su ramo con sede en Londres. Fundado en Sudáfrica en 1845. Opera en más de 32 países, cuenta con más de 17 millones de clientes y tiene cerca de 61,500 empleados en el mundo.

En México inició operaciones en 1959 a través de Skandia International, exclusivamente como Re-Aseguradora. El 1 de enero de 2014 Skandia alinea su marca con la de su casa matriz Old Mutual; se consolida como un grupo, con experiencia y solidez en el mercado de servicios financieros, altamente innovador, enfocado en ofrecer las mejores soluciones en planeación financiera, ahorro en inversión. Cuenta con más de 285 mil clientes, más de 450 clientes corporativos, 250 empleados, 350 asesores financieros y 11 centros de asesoría distribuidos en el D.F. y principales ciudades de la República Mexicana. Si desea más información, consulte: www.oldmutual.com.mx


0 Comments

Continua la campaña de check ups gratuitos para perros y gatos en la ciudad de México

8/28/2015

0 Comments

 
Picture

  • Especialistas revisarán estado general de salud, nutrición, frecuencia cardiaca y respiratoria de las mascotas.
  • La campaña Tu mascota haría todo por ti… Tú hazlo por ella con Bayer, estará presente los fines de semana en diferentes parques de la ciudad.
  • Parásitos y mala alimentación entre los principales problemas en los animales de compañía.
________________________________________________________________________
Como todo miembro de la familia, nuestras amadas mascotas requieren atención y cuidados en su salud y nutrición para seguir disfrutando de su cariño, lealtad e inigualable compañía. Por ello, la división Animal Health de Bayer lanzó en agosto en la ciudad de México la segunda edición de la campaña Tu mascota haría todo por ti… Tú hazlo por ella,  y que se extenderá en el mes de septiembre en los principales parques.

La campaña ofrece de manera gratuita revisiones generales del estado nutricional y de salud de perros y gatos. El mes de agosto cierra con la instalación de los consultorios itinerantes en los parques de los Venados (29 de agosto) y México (30 de agosto), a partir de las 9:00 hrs y hasta las 17:00 horas. Allí estará un equipo de expertos veterinarios que recibirá a su mascota para la realización del check up.

En septiembre continúan las revisiones gratuitas en el parque ecológico Las Águilas (5 de septiembre), parque Axomiatla (6 de septiembre), parque Real del Sol Tecámac (12 de septiembre), parque San Juan de Aragón (13 de septiembre), parque Periodistas Ilustres (19 de septiembre) y la  Alameda de Santa María (20 de septiembre).

Durante las revisiones, los veterinarios brindarán asesoría sobre la importancia de desparasitar a las mascotas y examinarán su estado de salud por medio del chequeo del peso, estado de piel, pelo, oídos y ojos, toma de temperatura, examen bucal, estado nutricio, revisión de intestinos, frecuencia cardiaca y respiratoria. Y una vez realizada la valoración médica, los expertos entregarán al responsable del perro o gato sus resultados y brindarán asesoría para el cuidado y/o atención de su salud.

El Dr. Alejandro Sánchez, médico veterinario y zootecnista por la UNAM, mencionó que en ocasiones se carece del tiempo para llevar a la mascota a revisiones médicas de rutina o se desconocen aspectos importantes para su desarrollo y bienestar como la alimentación, situación que puede provocarles malestares y enfermedades, siendo los más frecuentes las infecciones por parásitos, así como la falta de nutrientes y obesidad.

“Las revisiones periódicas del estado general de salud de las mascotas nos ayuda en prevenir la aparición de parásitos como pulgas o garrapatas, identificar carencias de nutrientes o requerimientos de acuerdo a su edad y desempeño, hasta la identificación oportuna de enfermedades propias de su raza”, abundó..

A través de este campaña invitamos a todas las personas que tienen la dicha de convivir con un perro o un gato a que acudan a los consultorios itinerantes en los parques de la ciudad de México y área metropolitana, donde veterinarios calificados ofrecerán asesoría, así como soluciones nutricias y terapéuticas que Bayer ha desarrollado para el óptimo cuidado de su mascota, expresó el especialista de la UNAM.

Hoy día las mascotas juegan un papel importante en los hogares, al ser cómplices de juego de los niños, compañía para los adultos mayores e incluso sustitutos de los hijos en parejas jóvenes, roles que fortalecen los lazos de cariño con sus dueños. Y en ese sentido procurar su salud y bienestar es una acción de responsabilidad y amor para ese peludo o felino miembro de la familia que tantos buenos momentos brinda a los hogares. Tu mascota haría todo por ti… Tú hazlo por ella

Fechas y ubicación de los consultorios itinerantes:

Agosto

·      29 de agosto – Parque de los Venados: Av. División del Norte, Santa Cruz Atoyac, Benito Juárez, Ciudad de México, DF.

·      30 de agosto - Parque México: Av. México s/n, Hipódromo, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Ciudad de México, DF.

Septiembre

·      05 de septiembre – Parque Ecológico las Águilas: Dr. Alfonso Caso Andrade s/n, Loma Bonita, Álvaro Obregón, Ciudad de México, DF.

·      06 de septiembre – Parque Axomiatla: Calzada de las Águilas y Cerrada Iliada, Álvaro Obregón, Ciudad de México, DF.

·      12 de septiembre – Parque Real del Sol Tecámac: Av. Paseos del Sol, Fracc. Real del Sol Tecámac, Edo. De México.

·     13 de septiembre – Bosque San Juan de Aragón: José Loreto Fabela s/n, San Juan de Aragón Sección II, Gustavo A. Madero, Ciudad de México, DF.

·      19 de septiembre – Parque Periodistas Ilustres: Fray Servando Teresa de Mier, Aeronáutica Militar, Venustiano Carranza, Ciudad de México, DF.

·      20 de septiembre – Parque Alameda de Santa María: Salvador Díaz Mirón, Santa María La Ribera, Cuauhtémoc, Ciudad de México, DF.

0 Comments

¿Por qué buscar una segunda opinión?

6/18/2015

0 Comments

 
Picture
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos aclara algunas dudas acerca de la segunda opinión médica.

1. ¿Cuándo se debe buscar una segunda opinión médica?

Los pacientes pueden buscar una segunda opinión una vez que el médico haya dado el diagnóstico y esté por iniciar el tratamiento. El médico que da una segunda opinión puede confirmar o sugerir modificaciones al tratamiento propuesto para darle más seguridad al paciente.

2. ¿Qué opinan los doctores de una segunda opinión?

La mayoría de los médicos aceptan la opinión de otro experto. De hecho, es posible que su doctor le recomiende a un especialista para esta consulta. Es mejor que su médico participe en la gestión de la segunda opinión, para proporcionar, a través del expediente clínico, los resultados de los exámenes de gabinete y radiografías.

 Algunos planes de seguro médico requieren una segunda opinión, especialmente si el doctor recomienda realizar cirugía. Otros planes de seguro médico pagarán una segunda opinión si el paciente la solicita.

3. ¿Qué temas debo abordar con el médico que ofrece una  segunda opinión?

·      La certeza del diagnóstico proporcionado por el primer médico.

·    Alternativas de tratamiento: innovaciones, tratamientos menos riesgosos y más efectivos, empleo de medicina complementaria.

·      Escenario de riesgos por no llevar a cabo el tratamiento o cirugía indicados.

4. ¿Cuándo debo solicitar una segunda opinión? Se debe buscar una segunda opinión cuando…

·      Se ha diagnosticado una enfermedad rara o no tratada que podría conducir a la muerte, incapacidad física o psíquica grave.

·      Se ha diagnosticado cáncer.

·      El tratamiento indicado no ha tenido respuesta o ha presentado reacciones adversas.

·      Se ha propuesto más de un tratamiento al padecimiento.

·      El tratamiento implica altos riesgos para la salud.

·      Se debe ser sometido a una cirugía importante.

·      No está conforme con el consejo que le han dado.

Fuente: http://www.cancer.gov/espanol


0 Comments

Las mujeres y el sueño

6/9/2015

0 Comments

 
Picture
En 1998 la encuesta Las Mujeres y el Sueño, de la Fundación Nacional del Sueño (NSF) en EEUU encontró que la mujer entre los 30 – 60 años dormía únicamente seis horas y cuarenta y un minutos entre semana.

Una encuesta más reciente en el 2005 de la misma institución, reveló que las mujeres presentan más dificultades que los hombres para conciliar el sueño, mantenerse dormidas durante toda la noche, y presentan síntomas de somnolencia durante el día.

Las condiciones biológicas de la mujer, los cambios en los niveles hormonales durante el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia tienen un impacto en el sueño. Investigaciones han demostrado que no dormir suficiente incrementa el número de accidentes en el trabajo debido  a que los niveles de concentración disminuyen, de igual manera la falta de sueño puede aumentar la presencia de algunos padecimientos y aumento de peso.

A continuación se exponen los principales problemas o padecimientos que afectan el sueño de las mujeres.

1. El insomnio es el trastorno más común del sueño. De acuerdo con la encuesta El Sueño en América, 2005 la mujeres (57%) tienen mayor propensión que los hombres (51%) de experimentar episodios de insomnio por lo menos una noche por semana. Resultando en somnolencia al día siguiente. Un estudio encontró que las mujeres postmenopáusicas con sobrepeso que hacen ejercicio por la mañana presentan menor dificultad para conciliar el sueño y tienen mejor calidad de sueño que aquellas que lo realizan por la noche.

2. La apnea del sueño es un trastorno serio del sueño que se caracteriza por roncar, respirar de manera interrumpida durante el sueño así como presentar síntomas de somnolencia excesiva durante el día.
Mientras que la apnea es más común en los hombres, aumenta en las mujeres después de cumplir los 50 años de edad.

3. Sobrepeso es un factor de riesgo para la apnea del sueño, las mujeres durante la menopausia son 3.5 veces más propensas de tener este trastorno del sueño. Algunos atribuyen su prevalencia a cambios hormonales tales como la disminución de progesterona. Estudios también han encontrado que la apnea del sueño está asociada al aumento de la presión arterial.

4. El dolor. Más mujeres (58%) que hombres (48%) sufren de dolores nocturnos, de acuerdo a una Encuesta Gallup de NSF, 1996. En la encuesta El Sueño en América de NSF, 2000 una de cada cuatro mujeres reportó que el dolor o incomodidad física interrumpieron su sueño tres noches o más por semana. Las condiciones de dolor como migraña, dolores de cabeza de tensión, condiciones reumáticas o artríticas a la vez que acidez son todas más comunes entre las mujeres. El dolor puede dificultar conciliar el sueño y provoca que las personas se levanten durante la noche o en la madrugada.

5. Trabajos por turnos. De acuerdo a algunos estudios, las mujeres que trabajan el turno de la noche duermen menos y presentan mayores problemas de sueño, así mismo presentan irregularidades en los ciclos menstruales, dificultad para embarazarse, probabilidades más altas de sufrir abortos de , nacimientos prematuros y bebés con peso más bajo al nacer que las mujeres que trabajan un día regular.

Sin embargo, la mayoría de las mujeres trabajadoras por turnos tienen bebés normales y saludables. Los cambios en exposición a la luz y la pérdida de sueño causada por el trabajo por turnos pueden tener efectos biológicos u hormonales que no han sido analizados con rigor científico. Las mujeres trabajadoras por turnos deben consultar al médico si experimentan dificultades menstruales, infertilidad, embarazo u otras condiciones/problemas de salud.

Fuente: http://www.sleepfoundation.org/

 

0 Comments

Mitigando el dolor de espalda 

5/21/2015

0 Comments

 
Picture
Suma el número de horas que permaneces sentado al hacer la siguientes actividades: transportarte de  un lugar a otro, alimentarte, trabajando y  relajándote ya sea viendo la televisión, asistir a una obra de teatro o simplemente ir a cenar con amigos. El resultado arrojará una realidad ineduble gastamos la mayor parte de nuestra vida sentados; olvidándonos de la premisa “músculo que no se usa, se atrofia“.



El dolor de espalda es multifactorial, entre las causas más comúnes es la acumulación de la tensión en los tendones y músculos que recubren la columna vertebral y la postura sedentaria de permanecer por largo tiempo sentados o inactivos, provocando que los discos, localizados entre cada vértebra, se compriman y  no reciban el suficiente suministro de oxígeno a través de la sangre.


Recientes estudios han demostrado que permanecer sentado por largo tiempo, aumenta la presión en la columna vertebral a diferencia de permanecer recostado o parado.

A continuación se exponen algunos consejos, para mitigar o prevenir el dolor de espalda:

 1. Dale un descanso a tu espalda, parándote. Una de las posturas mas dañinas para la espalda es permanecer sentado por largos periodos e inclinar el cuerpo hacia delante; dicha postura pone presión a los discos de las vértebras asegurando un dolor de espalda a mediano plazo.

2. 40 minutos pueden hacer una diferencia. Se aconseja levantarse y moverse por lo menos cada 40  minutos, ya sea para ir a tomar agua, dejar algunos documentos al piso de arriba , contestar el teléfono, etc. Lo importante es cambiar de postura  y convertir esta práctica en un hábito.

3. Mirada al mismo nivel. El impacto de permanecer sentado puede disminuir si se mantiene la columna derecha al leer un documento y se mantiene la mirada al mismo nivel del monitor de la computadora. Esta práctica aplica también cuando se trabaja con una lap top.

4. Apoyos. Se recomienda elegir una silla que le de soporte a tu espalda. Si la silla que se utiliza carece de apoyo en la espalda bajo se puede utilizar un cojín o una toalla.

5. Más equilibrio. No pongas en los bolsillos de tu saco, chamarra o suéteres celulares o cosas pesadas ya que podría desbalancear la columna.

6. Punto de apoyo. Al estar sentado, se deben mantener las plantas de los pies pegados al suelo y no en las ruedas de la silla.

7. Lo de siempre. No hay que olvidar que el mejor tratamiento para evitar los problemas de espalda es el ejercicio. Es importante hacer un espacio para el ejercicio. Se recomienda practicar ejercicios como caminar, correr, nadar o tratar de caminar en una alberca.


0 Comments

En el Día Mundial del asma, ¿por qué no tomar el control de la enfermedad?

5/5/2015

0 Comments

 
Picture

Instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Iniciativa Global para el Asma (GINA), cada primer martes de mayo se conmemora anualmente, desde 1998, el Día Mundial del Asma, a  fin de propiciar el conocimiento de la enfermedad y mejorar el cuidado de los pacientes.

En México, el asma es una de las enfermedades que más afectan a niños, jóvenes y adultos y, aunque normalmente se puede controlar, 4 de cada 10 pacientes[i] sufren asma persistente; esto es, que continúan con síntomas a pesar de estar en tratamiento. Además, se trata de una condición que con frecuencia es sub-diagnosticada e inadecuadamente tratada, por lo que cada año cobra la vida de casi 6 mil mexicanos.

Una de las consecuencias de un inadecuado control de los síntomas son las crisis asmáticas (exacerbaciones) que comprometen la salud y calidad de vida del paciente. Son episodios que generan gastos de hasta 15% del presupuesto familiar debido a hospitalizaciones frecuentes, emergencias y ausentismo escolar y laboral.

Ante esta ello, la COFEPRIS aprobó recientemente en México el broncodilatador anticolinérgico de acción prolongada denominado tiotropio, el cual desde hace más de 10 años era utilizado como terapia estándar en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y hoy tiene nueva indicación para adultos con diferentes grados de asma.

El Dr. Carlos Báez Loyola, Director de la Clínica de Asma y Alergia del Hospital Médica Sur y representante en México de las Guías GINA,  explicó que la indicación de tiotropio en personas que siguen sintomáticas representa un avance en el manejo de esta enfermedad, ya que mejora la función pulmonar de los pacientes ayudándolos a disminuir las exacerbaciones y la mortalidad asociada.

Señaló que en el Día Mundial del Asma es prioritario que gobierno, industria, sociedad y medios de comunicación sumen esfuerzos para que quienes viven con este trastorno de las vías respiratorias, caracterizado por falta de aire (disnea), tos y sibilancias (silbidos) en el pecho, tengan acceso a terapias innovadoras que les permitan tomar el control de la enfermedad y llevar una mejor calidad de vida.

Selene Chávez, Ejecutiva de Cuenta

 




[i] Kerstjens HAM, Dahl R, Beck E, et al. Tiotropium reduces asthma exacerbations in asthmatic patients with persistent airflow obstruction uncontrolled despite treatment in accordance with guidelines. Eur Respir J 2012; 40: Suppl. 56, 313S abstract P1796. Consultar la página: https://www.boehringer-ingelheim.com/news/news_releases/press_releases/2013/21_may_2013_tiotropium.html


0 Comments

¿Cómo se diagnostican las alergías alimentarias?

4/23/2015

0 Comments

 

Picture
Muchos tipos de alimentos pueden causar reacciones alérgicas; siendo los más comunes la leche de vaca, clara de huevo, aves de corral, mariscos, trigo, nueces, soja o chocolate.

Las reacciones alérgicas a los alimentos se manifiestan causando dolor de estómago, distensión abdominal, calambres, diarrea, erupciones cutáneas e hinchazón. Estas reacciones pueden presentarse inmediatamente después de consumir estos alimentos, durar horas  y en algunas ocasiones incluso días.

El diagnóstico de alergias a los alimentos no es fácil, ya que otros padecimientos pueden causar síntomas similares o idénticos, por lo tanto se deberá recurrir con un alergólogo, medico especialista en el diagnostico y tratamiento de las alergias, asma y enfermedades relacionadas con el sistema inmune.

El alergólogo tiene la capacidad de diagnosticar el tipo y tratamiento para cada alergia a través de tres métodos:

1. Dieta de eliminación. Es el procedimiento donde los alimentos proclives a causar alegrías se eliminan por un tiempo de la dieta. Al paso del tiempo, los alimentos vuelven a incorporarse uno por uno, y  se evalúan las respuestas alérgicas para determinar qué alimento está causando el problema.

2. Pruebas de piel y sangre. El medio inyectará en la piel de la espalda o el brazo, un líquido que contenga el alimento en cuestión, y observar si ocurre una reacción como hinchazón o picazón. Esta prueba es aceptada para las alergias transmitidas por el aire, sin embargo existe cierta controversia para detectar alergias alimenticias.

3. Prueba RAST. La prueba consiste  en mezclar una muestra de sangre de la personas con extractos de alimentos. Posteriormente, la sangre se evalúa para determinar si existe presencia de anticuerpos para esos alimentos. La fiabilidad de esta prueba puede variar de un laboratorio a otro.

Después del diagnóstico


Una vez que se ha identificado el alimento responsable, el médico sugerirá que el alimento sea eliminado de la dieta o evitarlo por completo, lo que conlleva a ser mucho mas consiente acerca de la preparación de los alimentos a través de la lectura del etiquetado de los alimentos procesado. En la actualidad, existen un sinnúmero de alimentos alternativos para las dietas especiales, la cuestión es informarse para encontrar las soluciones más adecuadas.

Fuente.http://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/gradeschool/nutrition/paginas/diagnosing-food-allergies-in-children.aspx

 


0 Comments

¿De qué color es tu seguro de gastos médicos, ahorro o vida?

4/9/2015

0 Comments

 
Picture


Si eres mujer, tienes una carrera profesional, quieres casarte, tener un hijo  y contar con protección económica a la hora de jubilarte; el color de tu seguro es rosa. Actualmente, existe un seguro de vida, gastos médicos mayores y ahorro dirgido a las necesidades que se presentan a lo largo de la vida de una mujer.




Seguros Monterrey New York Life, cuenta con dos  modalidades de seguros para mujer Vida Mujer Ahorro y Vida Mujer protección, son servicios que brindan respaldo en la cobertura de aquellos padecimientos comunes en la mujer y la protegen ante situaciones complicadas como la viudez.

El seguro de Vida Mujer Ahorro, brinda protección por un periódo de 20 años. La mayor ventaja de este seguro es la entrega de una parte de la suma asegurada cada dos años, a partir del quinto año de vigencia de la póliza. Al termino del seguro, la asegurada habrá recibido en total el 11% de la suma asegurada contratada.

El seguro Vida Mujer Protección, entrega durante los primeros 20 años de contratación el 50% de la suma asegurada en pagos programados cada dos años a partir del quinto año. El 50% restante permanece protegiéndo a la persona de manera vitalicia, para que en caso de fallecimiento los seres queridos cuenten con el apoyo para seguir adelante.

Adicionalmente, Vida Mujer ofrece un beneficio exclusivo contra aquellos padecimientos comunes en la mujer, tales como tumor maligno de la mama, ovario, útero, útero localizado, trompas de Falopio, vagina o vulva,  así como complicaciones del embarazo y del recién nacido.

Además, en los momentos más importantes de la vida o cuando la vida es de color rosa, se contará con parte del primer pago de la suma asegurada, al contraer matrimonio, tener o adoptar un hijo.

¿Qué esperas?
Más información: http://www.mnyl.com.mx/SegurosPersonales/SegurosparalaMujer/VidaMujer.aspx



0 Comments

Enfermedades raras ¿cuántas y cuáles son?

3/26/2015

0 Comments

 

·      

Picture


Entre las enfermedades (ER) raras más comunes se encuentran: Fibrosis quística, Distrofia muscular de Duchenne, Hemofilia, Síndrome de Angelman, Síndrome de Addison, Síndrome de Asperger, Nacrolepsia, y Sindrome de Hunter.


Las denominadas enfermedades raras son aquellas que afectan a un pequeño número de personas entre la población general. Se considera que una enfermedad es rara cuando afecta a 5 personas de cada 10,000. Sin embargo, este estatus puede variar con el tiempo, y con el área geográfica.



El 80% de estas enfermedades son de origen genético, otras son cánceres poco frecuentes, enfermedades autoinmunes, malformaciones congénitas, o enfermedades tóxicas e infecciosas, por mencionar algunas.


Hasta la fecha, se han encontrado de seis a siete mil ER, pero en realidad las más frecuentes son 231. Cada semana se incluyen nuevas enfermedades en la literatura médica.

Las estimaciones varían respecto de exactamente cuántas enfermedades raras existen, en parte porque los países definen de manera diferente estas enfermedades. Este número también depende de la precisión en la definición. Que un patrón sea considerado único depende del conocimiento, de la precisión de los resultados de los análisis biológicos y clínicos.

Una enfermedad genética o viral puede ser rara en una región, mientras que puede ser frecuente en otra región. La lepra es una enfermedad rara en Francia, pero es común en África Central. La talasemia, que es una anemia de origen genético, es rara en el Norte de Europa, mientras que es frecuente en la región del Mediterráneo. La “enfermedad periódica” es rara en Francia, mientras que es común en Armenia. También existen muchas enfermedades cuyas variantes son raras.

En México se estima que existen alrededor de 6 millones de personas que padecen de alguna enfermedad rara. Uno de los problemas de estas enfermedades es que no existe información basta acerca de dónde acudir para recibir un diagnóstico especializado, ya que pruebas de tipo genético a las que se tiene poco acceso.

En Estados Unidos una enfermedad se considera rara cuando la padecen menos de 200,000 personas. Actualmente de 25 a 30 millones de personas en Estados Unidos las padecen.

 



0 Comments

¿Que te hace feliz?

3/19/2015

0 Comments

 
Picture
El 20 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, efeméride establecida por la Organización de las Naciones Unidas en 2012. ¿Qué nos hace felices? ¿el clima es un determinante de la felicidad?  ¿la felicidad es una cuestión de género? Algunas de las respuestas las podrás encontrar en las siguientes líneas, sin embargo, otras las podrás encontrar a lo largo de la vida, haciendo de la felicidad no un fin, sino un camino ¡disfrútalo!  

Ocho hallazgos acerca de la felicidad

1. Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Ulster en Irlanda, afirma que los niños son más felices que las niñas; al pasar el tiempo, la tendencia se revierte y las mujeres suelen ser más felices hasta los 47 años. 

2. Las personas felices viven más tiempo. Así lo confirma la revista Journal of Happiness Studies.  La felicidad puede prolongar la vida de las personas porque las personas felices son aquellas que optan por estilos de vida más saludables, que fortalecen al sistema inmune y evitando así enfermedades crónicas o degenerativas.

3. El clima y la felicidad. El Instituto de la Felicidad afirma que el sol, hace que la glándula epífisis situada en el cerebro, segrega serotonina (la hormona del optimismo de vivir y la alegría), mientras que la oscuridad produce melatonina, hormona que promueve el sueño. En un trabajo publicado por investigadores del Baker Research Institute de Melbourne (Australia), publicado en la revista The Lancet, se tomaron muestras de sangre de las de 101 hombres sanos para medir la relación entre la concentración de la serotonina y las condiciones climatológicas y estacionales, observándose que la producción de serotonina, por parte del cerebro era mínima durante el invierno, y el índice de producción de serotonina por el cerebro se relacionaba directamente con la duración prevaleciente de luz solar brillante“

4. La alegría se pega. Un estudio publicado en la revista British Medical Journal, reveló que los amigos cercanos felices, incrementan en un 15% las posibilidades de que seas feliz. Incluso, las personas alrededor no sean tus amigos, aumentan un 6% las oportunidades de ser feliz.

5. Las conversaciones profundas hacen felices a las personas. Investigadores de la Universidad de Arizona, descubrieron que la felicidad aumenta cuando las personas mantenían conversaciones profundas. Estas conversaciones ayudan a ver a la vida desde otra perspectiva y valorar las experiencias significativas para cualquier ser humano.

6. Agradecer, agradecer  y agradecer.  Según los investigadores de la Universidad de California en Berkeley, la gratitud promueve una actitud más positiva frente a la vida e incluso puede contribuir a reducir el estrés.

7. La gente es más feliz por las mañanas. Un estudio de la Universidad de Cornell descubrió que los mejores momentos del día ocurren al levantarte de la cama. Los investigadores analizaron los tuits de 2,4 millones de personas alrededor del mundo y descubrieron que el número de mensajes positivos alcanzaban su máximo al inicio del día e iban decreciendo conforme pasaba el día.

8. El pasar de los años, hace más feliz a las personas mayores. Investigadores de las Universidades de Dartmouth y Pensilvania llevaron a cabo un estudio en donde se analizaban cómo las experiencias ordinarias y extraordinarias influían en la felicidad global de los participantes. Descubrieron que conforme iban pasando los años, las pequeñas cosas y situaciones cotidianas producían enormes satisfacciones en los adultos mayores, a diferencia de las personas de mediana edad.

Fuente

1. Instituto de la Felicidad (s.f.), El sol y la presión barométrica influyen en tu humo,  recuperado el 19032015 http://www.institutodelafelicidad.com/es/blog/el-sol-y-la-presión-barométrica-alta-influyen-en-tu-humor

2. Huffingtonpost (24/03/2014), 27 cosas que conviene saber sobre la felicidad, recuperado el 19032015 http://www.huffingtonpost.es/2014/03/24/como-lograr-la-felicidad_n_5020572.html

 


0 Comments
<<Previous

    RSS Feed


    Categorías

    All
    Anticonceptivos
    Cuerpo
    Hipoglucemia
    Mujer
    Salud
    Yoga


    Los últimos artículos


    Fotos


    Archivos

    October 2015
    August 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    October 2013
    September 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    September 2012

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from bareknuckleyellow, KetuGajjar, DreamShoot by Marcel Steger, Caitlinator, akk_rus, Nina Matthews Photography
  • IC&M
    • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Bolsa de Trabajo
    • Responsabilidad Social
  • Soluciones
  • Experiencia
    • Nuestra Experiencia
    • Clientes
    • Casos de Éxito
    • Testimonios
  • Sala de Prensa
    • Solicita una entrevista
    • Farma
    • Si te lo perdiste
    • Corporativo y Consumo
    • Galería
    • Redes Sociales
    • Tu opinión
  • Central de Ideas
    • RP, Comunicación y Marketing
    • Noticias Generales
  • Acceso Clientes
  • Contáctanos
    • Aviso de privacidad